Nueva edición on demand
Programa de Mercado de Capitales
El Programa de Mercado de Capitales (PMC) está dirigido a quienes desean conocer el funcionamiento de los instrumentos disponibles en el mercado de capitales argentino, aprender a identificar oportunidades y evaluar riesgos para invertir en él, entrando en contacto tanto con la normativa correspondiente como con las herramientas de análisis para carteras de inversión.
El contenido del programa está especialmente diseñado para los distintos perfiles de participantes del mercado: inversores, agentes y emisoras.
Asimismo, este programa contempla todos los contenidos necesarios para rendir el examen que requiere la Comisión Nacional de Valores para acreditar idoneidad en Mercado de Capitales.
Modalidad
On demand
Consultas
Podes consultar mediante el campus en cada lección del programa
Duración
28 horas
Certificación
Completá el Programa y obtené tu certificado
Inscribite hoy y conocé las oportunidades
del mercado de capitales ¡Te esperamos!
Contenido del programa
1. Instituciones y marco normativo del mercado de capitales
- Componentes del mercado financiero.
- Estructura del mercado de capitales local.
- Marco regulatorio del mercado de capitales. Normativa Comisión Nacional de Valores (CNV).
- Rol y funciones de la Comisión Nacional de Valores, mercados, cámaras compensadoras y agentes registrados.
- Emisoras. Requisitos y obligaciones.
- Prospecto. OPA obligatoria.
- Normas de Conducta y Código de ética.
- Régimen de Transparencia en la Oferta Pública.
2. Financiamiento empresario en el Mercado de Capitales
- Instrumentos de financiamiento disponibles en el Mercado de Capitales Argentino.
- Emprendedores. Inversores ángeles. Capital de riesgo.
- El financiamiento PyME. PyMEs y su importancia en la economía.
- Sociedades de Garantía Recíproca.
- Requisitos emisión. Prefinanciación de la Oferta Pública.
- Obligaciones Negociables. Características. Casos prácticos.
- Emisión acciones. Características. Casos prácticos.
- Fideicomiso Financiero. Características. Casos prácticos.
- Factura de Crédito.
3. Instrumentos de Renta Fija y Renta Variable
- Valores Negociables. Generalidades y características de cada instrumento.
- Clasificación de valores negociables en Renta Variable y Renta fija.
- Renta Variable: Acciones. Cedears/Cevas. Índices.
- Renta Fija: Títulos Públicos. Obligaciones Negociables. Descuento de Cheques de Pago Diferido.
- Clasificación de las operaciones con valores negociables: Operaciones de contado. Operaciones a plazo. Pase. Caución. Plazo firme. Préstamos de Títulos Valores.
- Productos de Inversión Colectiva. Fondos Comunes de Inversión. Categorías. Limitaciones. Los instrumentos que se utilizan en el mercado de capitales. Distintas operaciones. Fideicomisos Financieros.
4. Valuación y análisis de instrumentos de renta fija y renta variable
Valuación y Análisis de Renta Fija:
- Análisis de los diversos instrumentos de inversión. Clasificación.
- Análisis y valuación de renta fija. Valuación de bonos. TIR.
- Estructura temporal de tasas de interés.
- Medidas de sensibilidad: volatilidad, duration, duration modificada, promedio ponderado de vida, plazo promedio ponderado y convexity.
- Determinación del riesgo.
Valuación y Análisis de Renta Variable:
- Análisis y valuación de instrumentos de renta variable.
- Estrategias de trading. Métodos de valuación. Métodos cuantitativos.
- Teoría de carteras. Teoría de equilibrio de mercado de capitales. CAPM.
- Análisis Fundamental. Valuación por Flujo de Fondos descontados. Valuación por comparables.
5. Análisis Técnico
- Introducción. Marco conceptual. Filosofía y fundamento lógico.
- Teoría de Dow. Hipótesis de eficiencia de los mercados. Fases de mercado.
- Gráficos: construcción, escalas y tipologías. Volumen, su importancia. Acumulación de datos.
- Soportes y Resistencias. Figuras chartistas y patrones de cambio / consolidación de tendencia.
- Medias Móviles. Concepto. Variedades (Simple, Ponderada y Logarítmica). Aplicaciones. Combinaciones.
- Indicadores y Osciladores. Concepto. Aplicación. MACD
- Ejemplos
6. Introducción a los Futuros y Opciones
- Breve reseña histórica y desarrollo de los derivados.
- Mercados Institucionalizados y OTC.
- Indicadores propios de los mercados de futuros: volumen, interés abierto, precio de ajuste.
- Concepto de cobertura. Ejemplos de cobertura vendedora y cobertura compradora.
- Garantía de operaciones y costos de las operaciones con futuros.
- Tipos de opciones: calls y puts. Opciones sobre distintos activos subyacentes: futuros de divisas, commodities, acciones e índices.
- Clearing y garantías para operar con opciones.
- Costos de las operaciones con opciones.
7. Valuación y Trading de Futuros
- Determinación del precio de futuros y forwards.
- Relación entre el precio contado y a plazo: el modelo cost of carry. Valuación de futuros y forwards sobre acciones, tipo de cambio y commodities. Arbitrajes.
- Riesgo de base.
- Rolleo de posiciones.
- Especulación: El rol del apalancamiento y la combinación de posiciones.
- Inversión o estrategias para la captura de tasa de interés.
- Combinación de derivados con otros productos financieros.
8. Valuación de Opciones
- Introducción a los modelos de valuación de opciones. Distintos modelos valuación según el activo subyacente y características de la opción.
- Volatilidad implícita en las cotizaciones de las opciones. Sonrisas o “smiles” de volatilidad. Estimación de la volatilidad histórica.
- Análisis de sensibilidad de opciones: Letras griegas.
- Casos prácticos de valuación en Excel.
9. Valuación y exposición de información financiera
- Requisitos de presentación de información contable. Disposiciones de la Comisión Nacional de Valores.
- Normas Internacionales de Información Financiera.
- Características del dictado de normas y su puesta en vigencia. Principales diferencias con relación a las normas argentinas.
- Cuestiones de exposición. Información a revelar. Cuestiones de medición. Otras exigencias de información. Reseña informativa. Declaración complementaria del directorio.
10. Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
- Introducción.
- Normativa aplicable.
- Autoridades de aplicación.
- Deberes de los intermediarios.
- Políticas de prevención.
- Principio conoce a tu cliente. Perfil.
- Operaciones inusuales.
- Reporte de operaciones sospechosas.
- Régimen sancionatorio.
instructores
Con años de experiencia en el mercado de capitales, nuestros instructores te guiarán en cada uno de los cursos que componen el programa y estarán disponibles para responder cualquier pregunta que puedas tener.
Conocimientos Previos
No se necesitan conocimientos previos para este programa, dado que los contenidos se van adquiriendo de forma gradual, desde las temáticas introductorias.
Descuentos Vigentes
30% off Agentes A3 y Estudiantes
Beneficios alumnos A3 Academia:
35% off categoría bronce
40% off categoría plata
50% off categoría oro
Precio
$160.000-
Testimonios
Inscribite hoy y conocé las oportunidades
del mercado de capitales ¡Te esperamos!
Preguntas Frecuentes
¿Cómo me inscribo para rendir el examen de Idoneidad de CNV?
Toda la información en relación al examen de idoneidad de CNV y la gestión para su inscripción se encuentra en el sitio del organismo: https://www.cnv.gov.ar/SitioWeb/Profesionales.
¿Hasta cuándo puedo acceder a los contenidos del programa?
Contenidos asincrónicos disponibles hasta el 31 de diciembre 2025.
¿Hay evaluaciones o exámenes asociados al programa?
El Programa cuenta con cuestionarios evaluativos al finalizar cada módulo para reafirmar los contenidos aprendidos.
¿Se emite un certificado cuando finaliza el programa?
Quien completa el Programa recibirá un certificado digital